Cubierta hacia Popa  Cubierta en el Medio 1  Cubierta en el Medio 2  Cubierta hacia Proa
 Mesana Nivel 2  Mayor Nivel 2  Trinquete Nivel 2  Mesana Nivel 1  Mayor Nivel 1  Trinquete Nivel 1  Trinquete hacia Proa  Casco hacia Popa  Casco en el Medio 1  Casco en el Medio 2  Casco hacia Proa
 Elevación hacia Popa  Elevación desde Popa  Elevación hacia Proa

Por favor reporte al Webmaster cualquier vínculo inoperante o dificultades que encuentre en este sitio
mediante la opción de Contacto más abajo.

ARC Gloria, buque escuela de la Armada colombiana

Como el ARC Gloria es un barco del siglo XX, hecho enteramente en acero, lo construiremos principalmente en poliestireno para simular aquel material. Ya habíamos hecho algo similar cuando se construyó el Marie LaBelle, por lo que algunas técnicas de construcción se pueden consultar allí.
Fué imposible conseguir planos reales del buque, por lo que los mismos se hicieron a partir de imágenes utilizando un programa de diseño asistido por computador (CAD), tal y como se explica en los Preliminares de la Fragata del siglo XVIII. Con todo y eso, muchos detalles se quedaron sin el respectivo plano, pues no se consiguieron las imágenes correspondientes en los encuadres apropiados.
La mayor dificultad estriba en que NO se encontraron imágenes del buque en dique seco, como para saber cómo son las curvas y líneas de agua de la obra viva del casco. Solución que aquí presento: construir todo de la línea de flotación hacia arriba y dejar al buque como si estuviera navegando... Para ello, lo apoyaremos sobre la superficie de la vitrina que lo protegerá y vacearemos una capa de resina transparente poliéster para simular el agua, como se verá más adelante en los detalles finales.

Seguiré incluyendo algunas definiciones de términos marineros en letra bastardilla subrayada como esta (con poner el cursor sobre la palabra, se tendrá la definición).


1. Preliminares  

2. Estructura del casco  

3. Estructura de la cubierta  

4. Detalles de casco y de cubierta  

5. Superestructura en el combés 

6. Cubierta de proa y del combés. Detalles y entablado 

7. Superestructura en el castillo de popa 

8. Cubierta de popa. Detalles y entablado 

¡CONTINUACIÓN!   9. Arboladura (Mástiles), Jarcia fija y detalles previos y simultáneos con la misma






1. Preliminares

Para buena parte del Paso a Paso de la construcción de este buque, se aplican conceptos e instrucciones dadas para la construcción del vapor de río descrito en otra sección de Modelismo Océana.

Como ya se dijo, utilizaremos principalmente láminas de poliestireno. De calibre 40 (milésimas de pulgada) que equivale aproximadamente a 1 mm y de calibre 20 (0,5 mm) en la mayoría de la construcción. Para pequeñas piezas, necesitaremos una lámina aún más delgada, difícil de conseguir en el comercio; echaremos mano, pues, de... platos de plástico desechables que los fabricantes de los mismos ya se encargaron de moldearlos a un espesor mínimo (calibre 10, alrededor de 0,2 mm).

El poliestireno, como la mayoría de los plásticos, requiere de un pegante especial. Si bien se puede utilizar cianoacrilato, cemento de caucho y soldaduras epóxicas, lo indicado es utilizar cloruro de metileno. Este funde las dos superficies que estén en contacto cuando penetra por la junta entre ellas, resultando en una unión casi tan resistente como las mismas piezas que se soldaron. La técnica adecuada es presionar entre sí las piezas por unir y aplicar con un pincel el cloruro; éste llenará la unión, por capilaridad, disolverá una delgada capa en cada una de las piezas, haciendo que se suelden entre sí. Mientras más delgada sea la capa de cloruro, más resistente será la unión. La piezas se pueden sostener con la mano, firmemente, y en menos de 10 segundos estarán pegadas, independientemente de la temperatura y humedad ambientes.

Los planos que se presentan a continuación no pretenden ser una descripción exacta del modelo, sino más bien una guía para poder empezar.
Es de anotar que en estos planos no se muestran todos los detalles que llevará la embarcación. Estos se publicarán más adelante, en la medida en que se vayan necesitando para proseguir con la construcción. Y para aquellos detalles que nunca se consiguieron, habrá que echar mano de fotografías, tanto de Internet como de las publicadas aquí.
Están dibujados en escala 1:75, pero una vez descargados, se pueden reducir o ampliar hasta la escala en la que queramos trabajar. Para la escala indicada, el modelo tendrá una longitud total de unos 100 cm.
Para ensamblar correctamente los planos, es conveniente descargar desde aquí el archivo PDF Instrucciones de Impresión y Montaje.






PLANOS

Cuadernas del casco







Costado del casco







Vista en planta


Vista lateral


Elevaciones frontal y traseras










2. Estructura del casco

Para el pegado, traslado de marcas y puntos de referencia, y despegado de los planos de las láminas de poliestireno, ver el Paso a Paso de construcción del Marie LaBelle.
Como el barco estará en actitud de navegar, a la altura de la línea de flotación estará confinado por la resina poliéster que simulará el agua. Por esta razón no será necesario dotarlo de gran rigidez mediante el uso de una falsa quilla; sin embargo, en los planos de cuadernas se marcan las muescas para usarla, si alguien opta por ese sistema constructivo.


Se pegan los planos de cuadernas en una lámina de poliestireno calibre 40 y se recortan cuidadosamente.
Antes de despegar el plano del plástico, dejar las previsiones necesarias para que después de despegado, se puedan dibujar las marcas, líneas y ejes necesarios para un correcto ensamblado de las partes.



Igual se hace con los costados del casco, pero esta vez en poliestireno calibre 20, para mayor facilidad en la conformación de las curvas de proa y popa.





Como los costados del casco llevarán perforaciones para simular los ojos de buey, es posible que algunas de estas perforaciones coincidan con el sitio donde va una cuaderna. Para evitar mayores complicaciones cuando se vayan a hacer las perforaciones, suprimimos una parte del borde de la cuaderna, a la altura de donde irá el proyectado ojo de buey.



Se refuerza el pegue de la cuaderna al costado con tiras de 0,5 cm de poliestireno calibre 40 (por ambos lados), cuidando que se conserve el ángulo recto entre las piezas y que dichas tiras no sobrepasen la porción recta de la cuaderna.
Si cerca está proyectado un ojo de buey, se debe hacer una muesca en la pieza de refuerzo, por las razones expuestas anteriormente.


Con la ayuda de escuadras, vamos pegando las cuadernas, desde la 20 hasta la 5, cuidando que queden a la altura apropiada.
En el modelo que estoy construyendo, no se usa falsa quilla. En su lugar, pego trozos de poliestireno calibre 40 para unir las cuadernas, alternando la altura de dichos trozos; para que queden a las alturas correctas, los apoyo en tacos de madera mientras el pegante los deja fijos en sus sitios.


Aspecto general del costado de babor con las cuadernas 5 a 20 pegadas en su sitio...






Una vez pegadas las cuadernas 5 a 20 en el costado de estribor del casco, este es el aspecto del conjunto...






Como las zonas de proa y de popa estarán sometidas a esfuerzos considerables, es conveniente reforzar las cuadernas 5, 20 y 22 con una tira de poliestireno calibre 40 de 1,5 cm de ancho, para evitar que dichas cuadernas se curven por la presión.




A continuación pegamos los costados del casco a la parte curva de las cuadernas...


...ayudándonos con tiras de cinta de enmascarar para mantener la presión y el perfecto contacto entre las piezas.




Los costados del casco pegados a la cuaderna 22, debidamente reforzada para evitar deformaciones.






La popa del ARC Gloria es fuertemente redondeada. A falta de planos completos y detalles, opté por utilizar media esfera, de la cual quedará a la vista la mitad (1/4 de la esfera original).
Después de hacer pruebas con varios materiales, escogí usar una esfera de poliestireno expandido, de las que se consiguen en las papelerías para hacer adornos y maquetas escolares.
El cuarto de esfera que quedará a la vista se masilla con pasta acrílica de la usada para hacer resanes en paredes; después de lijar esta masilla (a las 24 horas de aplicada), se obtiene una superficie lisa y tersa similar a la de las láminas plásticas del casco...
Para este proyecto, la esfera es de 12 cm de diámetro.


Rayamos los costados del buque por la línea que dice “DOBLEZ”, acercamos las dos superficies y las sostenemos con una pinza de presión (vise-grip) mientras aplicamos por los bordes cloruro de metileno para pegarlas.




Entre las dos flechas (ver imagen ampliada) aplicamos a la semi-esfera soldadura epóxica de 2 componentes, de secado rápido (unos 10 min), y sostenemos el conjunto con cintas de enmascarar mientras seca el pegante.
Dejamos todo en reposo, pues esta soldadura epóxica tarda 3-1/2 horas en adquirir su máxima resistencia.


Algunas deformaciones y alabeos del borde del costado del casco, se pueden corregir pegando por el interior tiras de 1/2 cm de poliestireno calibre 40, las cuales rigidizan y enderezan dicho borde...


...otras, pegando listones (también calibre 40) que sirven de tensores entre los costados de babor y de estribor.






Hora de trabajar un poco en la proa...
Con 2 trozos de poliestireno calibre 40, separamos y pegamos los costados a la altura de la línea de flotación.



Para asegurarnos que algún refuerzo no se despegue (con consecuencias catastróficas, por supuesto), reforzamos con amarres entre ambos costados en las zonas de grandes esfuerzos (proa y popa) con alambre de bronce de 0,5 mm de diámetro.
Simplemente perforamos ambos costados, pasamos un trozo de alambre un poco más largo que la separación final de los costados en ese punto y doblamos los extremos cuidando que estos dobleces queden en contacto con la lámina del costado; cubrimos en el lado exterior, con un poco de pegante CA.



Las zonas abiertas tanto de popa como de proa se rellenan con masilla epóxica de dos componentes, la cual permite conformar las curvas requeridas para que las líneas del casco del buque sean continuas y las transiciones entre las diferentes superficies sean graduales. Estos rellenos los hacemos de adentro hacia afuera, y una vez que la masilla esté perfectamente asentada en el interior y sobresaliendo hacia el exterior del casco, procedemos a conformarla (ver descripción y técnicas de manejo en “Pegantes, Colas calientes, Adhesivos, Masillas, Soldaduras y Siliconas” de la Sección Materiales:


La zona del timón rellena y conformada con la masilla...







...y la proa.


La masilla, una vez mezclada, es de color gris y la pasta acrílica para resanes es blanca; por eso se ven vetas grises y blancas en las zonas conformadas con estos materiales.


Los bordes del casco por debajo de la línea de flotación se enderezan pegando tiras de 7 mm de ancho en poliestireno calibre 40. Dichas tiras van pegadas tanto a los costados del casco como a las cuadernas.






 A propósito de cuadernas, NO se instalaron las N° 1, 2, 3, 4 y 21 para permitir que los costados tomaran naturalmente curvas más suaves cerca de la popa y de la proa...








3. Estructura de la cubierta

A veces es contraproducente cortar la cubierta como una sola pieza, por pequeñas deformaciones que se presentan en los costados del casco, lo cual hace que la pieza no quepa o quede demasiado holgada y no haga buen contacto con las amuras.
Tal es el caso en nuestro modelo: es mejor conformar la cubierta del combés usando una tira de poliestireno calibre 40 contra cada costado; luego se mide el faltante de la mitad, se marca la posición del palo mayor y se pega la tira central... Como las cubiertas del ARC Gloria son entabladas en madera, las uniones entre las 3 piezas no quedarán a la vista.

La cubierta del combés pegada en su sitio.
Una vez hecho esto, pegamos el mamparo que cierra el castillo de proa donde debería ir la cuaderna 21 (hacia popa no hay que hacerlo, pues la cuaderna 10 hace las veces de mamparo en esa zona).




Tanto en proa como en popa, las cubiertas no van entre amuras sino que llegan hasta el borde mismo del casco, por lo que no es necesario hacerlas seccionadas como en el combés; por lo tanto, son de una sola pieza.
Las cubiertas de los diferentes sectores pegadas en sus sitios...



La cubierta del castillo de popa tiene un voladizo de unos 80 cm reales, por donde irá una pasarela que comunica ambos costados del barco.






En la zona del combés pegamos contra la amura, de la misma altura de esta, una tira de poliestireno calibre 40 para rigidizar el borde y para que sirva de soporte al pasamanos de madera que se instalará posteriormente.





Como estamos próximos a iniciar las labores de pintura y terminado de detalles exteriores del casco, es conveniente fabricar un dispositivo que nos permita trazar líneas paralelas a la línea horizontal de flotación (como la franja verde inferior del casco...). Esto se consigue pegando bloques de madera de diferentes tamaños para soportar el lápiz a la altura deseada.








4. Detalles de casco y de cubierta

Utilizando un impreso del costado del barco pegado sobre una cartulina delgada a manera de plantilla, marcamos los sitios donde van los ojos de buey de los costados y las gateras de las anclas.
Hacemos unas perforaciones a la altura de la línea de flotación, para que nos sirvan de guía en la colocación de esta plantilla.
Marcamos con un centro-punto los centros de los ojos de buey...


...y perforamos con broca de 3,6 mm de diámetro los sitios donde irán los ojos de buey.






Con la plantilla de sobreborda de proa, cortamos la pieza en lámina de poliestireno calibre 20.
Se pega a ras con el costado y sobre las proyecciones de las láminas de costado que van a “envolver” el palo bauprés.




En todo el borde del castillo de popa se pega una cinta de poliestireno cal. 20, de 3 mm de ancho. Mediante unos topes provisionales adecuados, se deja que sobresalga 2 mm por encima de la cubierta.
Luego, a manera de trancanil, se pega una cinta de poliestireno cal. 10 x 2 mm la cual, por su escaso espesor y poco ancho, se puede curvar a mano en el plano de los 2 mm.
Este montaje facilitará la posterior instalación de las barandas de esta zona.


Los ojos de buey pegados en sus sitios.
Por la forma en que se construyeron (ver en Técnicas), al pegarlos de adentro hacia afuera, sobresaldrán una distancia constante.
Luego de pegados (o antes, si se prefiere), en el interior se les pega una “tapa” de poliestireno para evitar que a través de ellos se vea el interior del casco.


En el borde exterior superior —en la zona del combés y en el castillo de proa— se pega un perfil semi-redondo de poliestireno, para formar el refuerzo y protección de media-caña.
En este caso he usado perfiles de 0,040" (1 mm aprox.) de Plastruct, Inc ® (código de producto 90880), los cuales se pueden pedir por medio de su página web si no se consiguen con un distribuidor cercano...



En la popa y en los costados del casco se incrustan Ues de alambre de bronce de 0,5 mm, para formar algunos de los muchos sitios de amarre auxiliares con que se acostumbra dotar a estos barcos.


Hacia popa, en cada costado y por encima de los ojos de buey, se pegan 3 argollas para anclar algunos cabos de maniobra de las vergas del mayor.





Con la plantilla adjunta se fabrica la lámina de guarda del ancla, en poliestireno cal. 10, la cual se pega en su sitio tanto a babor como a estribor.
Se pega un ojal de 5 mm de diámetro para la gatera del ancla; en este caso se utilizó un ojete metálico, parecido a los usados para los cordones de los zapatos...
Con soldadura epóxica se pega en la proa una pequeña pieza de poliestireno calibre 40 (A), la cual lleva 2 perforaciones de 0,6 mm, y que servirá de anclaje a los barbiquejos del bauprés.
En ambos costados, se perfora y se incrustan 2 argollas (B) hechas con alambre de bronce de 0,5 mm para las cadenas tensoras laterales del bauprés, cadenas que servirán también para sostener la malla de seguridad de proa.
Se incrustan en la posición mostrada dos Ues (C) del mismo alambre, para amarrar la malla de seguridad.


En este punto, y antes de que haya más accesorios que deban ser enmascarados, podemos pintar el casco.
Para evitar que por lo traslúcido del poliestireno blanco se vean luces o sombras indeseables, pintamos el interior del casco con pintura negra en aerosol, tratando de no salpicar demasiado el exterior.
Pintamos el exterior del casco de blanco mate, así como todas las superficies verticales que dan hacia el interior (zona del combés) y los bordes de la cubierta en las zonas del castillo de proa y de popa.
Si se ha perdido la línea que demarca la zona verde inferior del casco, la trazamos nuevamente con la ayuda del dispositivo de trazar paralelas descrito anteriormente. Pintamos dicha franja de verde...


Así es como se ve el casco hasta ahora...







Antes de proseguir con la cubierta, es necesario fabricar los soportes de las guías de las amarras de atraque.
Estos son bloques de poliestireno que deberemos construir, a partir de tiras de calibre 40 ensambladas o apiladas para tener piezas de poliestireno de suficiente espesor...
Irán 2 en proa y 4 en popa. Las de proa son más altas para que sobresalgan por encima de la sobreborda; las de popa, más bajas, permiten que las amarras salgan por entre las barandas de esa zona.
Los bloques se lijan para formar los soportes, con las caras que dan hacia el interior inclinadas, y las que dan hacia el exterior, verticales. Se terminan añadiendo las guías propiamente dichas, las cuales se fabrican a partir de clavos con cabeza (limadas las cabezas, para reducir su espesor) y pequeñas arandelas de poliestireno cal. 40.
Las guías se pintan de verde, la cara superior dorada y los bloques de blanco (al bloque mostrado falta hacerle el lijado final para ocultar las láminas)...
Se colocan sobre la cubierta y se marca su posición, para interrumpir los perfiles de borde que se pegarán como se explica más adelante.


 Cuando se peguen varias tiras de poliestireno para formar piezas de dónde tallar otras más pequeñas, se pasa un pincel con cloruro de metileno e inmediatamente se lija. El polvillo producido, alcanza a pegarse, ocultando las uniones...


En los bordes de cubierta en proa y en popa —bordes tanto del exterior como los del combés—, se pegan perfiles comerciales de poliestireno en forma de ángulo (L) de 1/16”.
Dichos perfiles de borde delimitan la zona entablada del piso, e irán pintados de verde (después de enmascarar los costados por el lado exterior).
Para evitar que se vea algo blanco donde no se deba ver después de pegar las tablas del piso, se pintará del mismo verde un poco de la cubierta, en el área próxima a dichos perfiles.

En la proa debemos enmascarar la delgada amura de sobreborda, para que quede un zócalo verde de 20 cm reales (un poco más de 2,5 mm en nuestro modelo a escala 1:75).
Y debemos enmascarar también el mamparo que da hacia el combés, para no manchar la pintura blanca.
Aquí, ya pegadas en su sitio, las dos guías de amarras de proa...


...y las 4 guías de amarras de popa instaladas.







En el combés, pegado a la amura, va un perfil comercial en forma de canal (C) de 2,5 mm.
En las caras verticales de toda la zona del combés, previo enmascarado, pintamos de verde el mismo zócalo de 20 cm, el perfil en forma de canal y parte del piso blanco de la cubierta.





Con estos trabajos de pintura, queda el barco listo para añadir detalles y superestructura en el interior, o más detalles en el exterior del casco...



Optamos por lo segundo...
Antes de tener más obstáculos para manipular lo construido hasta ahora, procedemos a hacer el elaborado aviso de popa, guiándonos con la imagen y plantilla adjuntas.
Con papel carbón calcamos el contenido de la plantilla sobre la zona correspondiente de popa. Y con uno de los productos descritos en Materiales, delineamos el diseño del aviso. Luego de secado, según las instrucciones del fabricante, procedemos a pintar con acrílicos el relieve aplicado...


...el cual se verá así.








  Para evitar que el material con que hacemos el aviso se escurra, es buena idea poner el barco vertical, con la popa hacia arriba. Para ello nos valemos de pinzas, prensas o vise-grips debidamente soportados para que agarren el casco por las cuadernas.
O lo “colgamos” en una tabla, prensada al banco de trabajo y proyectada más afuera del borde del mismo, como se muestra en la foto.



Con una punta dura y afilada, “escribimos” en números romanos las marcas de calado sobre la franja verde por encima de la línea de flotación, simplemente rayando la pintura verde para que quede expuesta la superficie blanca subyacente.
Estas marcas representan pies (0,3048 m) y a esa distancia deberán separarse.
Nótese que el ARC Gloria es un buque ligeramente apopado, esto es, cala más en popa que en proa...


Con la plantilla adjunta calcamos con papel carbón en la proa y sobre la gatera del ancla, el adorno de volutas el cual repasaremos con uno de los productos descritos en Materiales para darle el relieve apropiado.



Otros detalles del casco, como el mascarón de proa y las mallas de seguridad debajo del bauprés, deberán esperar hasta tener instalado dicho palo. Por ahora, volveremos a trabajar en detalles del combés para luego proceder con las superestructuras.


En este buque las mesas de guarnición no se proyectan hacia el exterior como en los grandes navíos de época, sino hacia el interior. En el combés van las del trinquete y las del mayor; en el castillo de popa no existen como tales las del palo de mesana sino que los obenques y las burdas van anclados en el borde de la cubierta.
En el combés son platinas largas apoyadas sobre columnas de acero en forma de “H”. Estas columnas, de unos 6 mm en nuestro modelo, son perfiles comerciales de poliestireno de 1/16” (1,6 mm); hacia el frente, cada una de estas columnas lleva una cartela triangular de 3 × 2 mm la cual sirve de apoyo a los cabilleros longitudinales (planchas de madera de unos 6 mm de ancho por 1 mm de espesor).
Las platinas de las mesas se apoyan en las planchas de los cabilleros formando un escalón del grueso de la platina. Con platinas y planchas, esto es, mesas y cabilleros, se debe formar una sola unidad para que el conjunto sea más resistente y soporte las tensiones que los obenques, burdas y otros cabos ejercerán sobre ellas; para esto, se pegan por el lado inferior —que quedará oculto a la vista— con soldadura epóxica de dos componentes, cuidando que sólo haya pegante en los espacios que quedan entre columnas...


Parte de los 45 soportes con sus cartelas instaladas en el combés. Se pegan dentro del perfil en “C” y contra la amura, separadas así:


Las mesas de guarnición del trinquete son de 7000 mm de longitud y las del mayor de 7500 mm. Ambas, de 225 mm de ancho (3 mm en el modelo) y se hacen con poliestireno cal 40.
Antes de instalarlas, se deben hacer las perforaciones para los ganchos de anclaje de los obenques y las burdas, a 1 mm del borde que quedará contra la amura. Dichos ganchos irán cada 500 mm y se forman con U’s de alambre de bronce de 0,5 mm de diámetro, cuyas patas entran en dos perforaciones de 0,6 mm separadas 4 mm; luego de insertados en las mesas, se doblan las patas, se recortan y se fijan con pegante CA.
En la zona entre las mesas de un costado, va una platina de longitud tal que haya continuidad en la superficie longitudinal superior (alrededor de 17 cm), platina ésta de 150 mm reales de ancho (2 mm en el modelo), también en poliestireno cal 40.


  He aquí una posible forma de hacer los cadenotes de anclaje de obenques y burdas, utilizando alambre de bronce de 0,5 mm y un trozo de forro plástico de alambre eléctrico del diámetro apropiado...
El conjunto de platina, anclajes en U y cadenotes se debe ensamblar y pintar antes de pegar la platina de la mesa de guarnición en su sitio.



El conjunto de estribor de mesas de guarnición y cabilleros longitudinales de madera, provistos de anclajes y cadenotes, pegados en su sitio...








Con esto, por ahora, dejamos de añadir detalles a casco y cubierta y empezamos con la construcción e instalación de elementos de la superestructura...








5. Superestructura en el combés

El buque escuela ARC Gloria tiene un pronunciado arrufo, lo cual hace que las cabinas y superstructuras no tengan una línea recta en sus partes inferior y superior, sino que sean curvas, siguiendo la curva del arrufo...


Haciendo algo parecido a lo descrito en Técnicas, “capturamos” la curva del arrufo en el combés, para poder cortar las láminas laterales de las cabinas de esa zona.
La lámina que se ajustó a la curva del arrufo nos servirá de regla o plantilla para trazar dicha curva en la lámina que deberemos cortar. El trazado se hará tanto en la parte inferior como en la superior del lateral de las cabinas (esto es, se trazarán dos curvas paralelas).




Utilizando la plantilla recién hecha, trazamos y cortamos sobre poliestireno cal 40 los costados de la cabina donde están el cuarto de cartas, cocina, lavandería y camarote del contramaestre de cargo....
Al mamparo que da hacia el palo mayor, le hacemos la curva del boleo utilizando como guía algún sobrante del corte de las cuadernas.




Pegamos las paredes y el mamparo. Reforzamos el conjunto con dos tiras de poliestireno cal 40 de 12 mm de ancho, en los tercios de las paredes longitudinales.
Como las esquinas expuestas de esta cabina son redondeadas, la forma más simple de lograrlo es colocando por el interior suficiente masilla epóxica y luego lijando la esquina hasta lograr la curvatura deseada.
Antes de cortar y pegar el techo, hacemos las perforaciones para los ojos de buey y los pegamos.

Se corta en poliestireno cal 40 el techo de esta cabina, y se pega cuidando que queden los bordes a ras con las paredes.
El interior se pinta de negro para evitar luces y trasparencias indeseables.
En los tres bordes que tienen paredes, sobre el techo se pegan perfiles en “C” (canales) de 2,5 mm.
Se lijan las esquinas de la cabina para hacerlas redondeadas. Como en este lijado se pierden partes de las esquinas de las “C’s”, se pega una laminilla de poliestireno cal 10 para cubrir la esquina...


Se pintan de verde las canales perimetrales, al igual que algo de la lámina de techo aledaña.
Se pintan las paredes de blanco (incluyendo la porción vertical exterior de las “C’s” y las laminillas de las esquinas) y el zócalo de verde, a la misma altura de los ya pintados en esta zona del combés.
También se pinta de verde una franja vertical en ambos costados, en los sitios donde irán las escaleras de gato.


Se agregan los detalles finales de esta cabina —llamada Salón Almirante Padilla—, tales como pasamanos, puertas (en posición cerradas), escaleras, lámparas, avisos, efigie del Almirante Padilla, salvavidas, etc. y queda lista para pegarla en el combés, previa perforación de 11 mm de diámetro en el techo para el palo trinquete.




A pesar de que una imagen dice más que mil palabras... he aquí la descripción de cómo se hicieron algunos de los detalles de esta cabina.





Igual que se hizo con la cabina donde está el Salón Almirante Padilla y otras dependencias, hacemos la del cubichete.

Esta cabina lleva ventanas con celosía similares a las que están descritas en Técnicas y sirve también de paso a los ductos de las chimeneas...
Se corta y se pega el techo y se redondean las esquinas que quedarán expuestas.
Se pega un perfil semi-redondo en el borde del techo.
Previo pintado de blanco con zócalo verde, se pegan ventanas con celosía (dos en babor y una en estribor), puerta (sólo en el lado de estribor), placa con el himno del buque-escuela ARC Gloria y escudo dorados, lámparas, ganchos de amarre y queda completa con sus detalles finales para ser pegada en la cubierta del combés.








6. Cubierta de proa y del combés. Detalles y entablado

Se pega en su sitio la superestructura del salón Almirante Padilla y otras dependencias.
Antes de proceder al entablado de las cubiertas, es necesario tener construidos y pintados los accesorios que irán sobre dichas cubiertas (o, por lo menos, las bases de dichos accesorios). Esto es porque los accesorios, excepto algunos menores, se pegan directamente a la cubierta de poliestireno y posteriormente sus bases son “rodeadas” por las planchas de madera de la tablazón.



Fotos reales de los equipos que van en la cubierta hacia proa y sobre el Salón Almirante Padilla (para efectos de escala, tener en cuenta que la persona que aparece en la foto tiene aproximadamente 1,60 m de estatura)...

















...y parte de los mismos accesorios en escala 1:75.







Como en otros modelos mostrados en este sitio, el entablado de las cubiertas se hace a partir de una línea trazada sobre la cubierta de poliestireno y contenida en el plano de crujía. Por vistosidad, usaremos dos tonos de madera.
Las tablas son de 0,15 × 4,50 m y se cortan de chapilla de 0,5 mm de espesor.
Se pegan los accesorios que van centrados en la cubierta y se empiezan a poner las tablas aledañas a la línea central, interrumpiéndolas según sea necesario debido a los accesorios centrales, escogiendo aleatoriamente maderas oscuras o claras.
Una vez pegada la primera línea de tablas —a todo lo largo de la cubierta que se esté entablando—, procedemos con 2 líneas más, teniendo en cuenta que las tablas se deben desplazar 0,90 m para que queden escalonados sus extremos; este arreglo se repite cada 3 filas longitudinales de tablas, a lado y lado de la línea central...
Se recomienda ir pintando con un marcador negro las zonas aledañas a las tablas, para evitar que se puedan ver partes del poliestireno blanco.


 Si se tiñen con dos colores distintos las dos caras de la chapa de donde se cortarán las tablas del piso, se tendrán simultáneamente tablas de dos tonalidades...


Después de pintar con barniz brillante el entablado, este es el aspecto general de la cubierta en la zona de proa y sobre la superstructura del combés, con lo hecho hasta ahora...



Se pega el cubichete en su sitio, así como dos puertas en el mamparo que da hacia popa, una a cada lado del mismo.
Tal y como se hizo en el sector de proa, se procede al entablado de la cubierta en la zona del combés, partiendo de la línea central en el plano de crujía hacia los costados.
Se debe tener en cuenta que a medida que avance el entablado, hay que marcar y cortar la perforación para el palo mayor.


En las ocasiones en que he tenido oportunidad de subir abordo del ARC Gloria, y en todas las fotos y videos que circulan en Internet y que he podido estudiar, nunca he logrado ver tres equipos que están en la cubierta hacia popa del palo trinquete pues siempre están cubiertos con forros de lona.
Así pues, no quedó más solución que replicarlos... también ocultos bajos sus forros de lona, los cuales se hicieron con trozos de latex verde provenientes de globos de inflar para decoraciones y fiestas infantiles.


Se pegan en cubierta —tanto en babor y como en estribor—, platinas en poliestireno cal 40 con 6 ganchos en U para fijar motones, y un pequeño cabrestante para manejo de cabos.



También en el combés, pero hacia el mamparo de proa, se pega otra platina con 4 ganchos en U y un tubo de ventilación...

Con esto, quedan completos los accesorios de la cubierta del combés, excepto las escaleras para acceder desde esta cubierta hacia las de proa y de popa, las cuales se montarán antes de instalar la superestructura del puente y el entablado de la cubierta de popa.









7. Superestructura en el castillo de popa

La superestructura de popa —que alberga las dependencias del puente de gobierno, cuarto de cartas, aula de navegación y maestría de armas—, se construye como un bloque independiente el cual, una vez terminado, se pega en su sitio.



En poliestireno cal 40 se cortan los mamparos laterales, siguiendo en sus bordes inferior y superior la curva del arrufo en la zona de popa donde irá montada esta estructura. Para los mamparos proel y popel, las curvas inferior y superior las dan la curvatura superior de las cuadernas.
En este mismo material se cortan la segunda cubierta y el techo. El frente del segundo nivel es en cal 20, como se detalla más adelante...
El primer nivel de este bloque lleva masilla epóxica en las esquinas, para permitir su posterior redondeo.


El frente del segundo nivel es una sola pieza, la cual debe rodear parcialmente el borde de la segunda cubierta para formar una baranda o parapeto sólido. Se corta según las medidas de la figura adjunta (también se puede medir con cinta de enmascarar como se muestra en la foto de la derecha), o descargando la plantilla correspondiente.


Una vez pegado el frente, se añaden otros detalles y accesorios para dejar listo el bloque para ser pintado...





Se pegan los tablones del piso en el segundo nivel, para que quede definido el nivel de las puertas.
Las puertas de madera se hacen pegando sobre un trozo de cinta de enmascarar pintado de negro, listones similares a los tablones del piso, dejando en el centro un trozo de acetato transparente.
Se pegan las ventanas laterales y traseras, las cuales se fabricaron como se describe en Técnicas.
Tener en cuenta que en la zona donde irá la escalera de acceso al tercer nivel, la pared tiene una franja vertical pintada de verde...
Las ventanas frontales de ambos niveles son trozos de acetato pintados de negro por la cara interior.
El aviso “Gloria” se hace con un procesador de texto, sobre fondo marrón oscuro con caracteres de color amarillo. Se recorta el papel y se pega sobre un trozo de laminilla de madera de 0,5 mm de espesor.
La cámara de vigilancia y seguridad que está bajo el extremo de babor del puente, se hace con un trozo grueso de alambre de cobre y la punta de un mini LED transparente.


Sobre la cubierta del tercer nivel van algunos equipos, los cuales se fabrican con trozos de poliestireno, de tubos, mini LED’s, alambres, agujas hipodérmicas, sobrantes varios, etc. (los mostrados aún no se han pintado).
La escalera se hace con dos tirillas de poliestireno cal 20 y alambre de bronce de 0,5 mm. El pasamanos de ésta se hará con el mismo tipo de alambre. Para que quede separada del mamparo de popa, se le añaden cuatro calzas de canal de poliestireno.


La superestructura del castillo de popa terminada, con todos los equipos y accesorios instalados.
Se pegará en su sitio cuando se monten otros accesorios de cubierta, antes de proceder al entablado de la cubierta de este sector:










8. Cubierta de popa. Detalles y entablado

Se empieza a fabricar y dejar en sus sitios —siguiendo un orden que no entorpezca la instalación de partes y accesorios— los diferentes elementos que van sobre la cubierta del castillo de popa y en otras áreas.



Se instalan las escaleras y barandas que comunican el combés con la popa.


Aprovechamos para instalar de una vez las escaleras que van del combés a la proa. Éstas tienen un rellano que permite que la puerta que queda bajo ellas se pueda abrir.
Se completarán cuando se trabaje más adelante en las barandas de proa.

Hacemos también la caja de humos y las chimeneas que van sobre el cubichete y se apoyan contra el mamparo de proa de la estructura del puente.
La caja se hace con poliestireno cal 20 y las chimeneas con tubos plásticos de 1/4” (6.3 mm) de diámetro exterior.



  Para evitar que al doblar tubos éstos se aplasten y deformen, se deben rellenar por completo con arena fina seca, haciento vibrar el tubo para que la arena llene todos los espacios y quede relativamente compactada. Esto se aplica para tubos de cualquier material...


Antes de pegar en su sitio el bloque del puente de mando, entablamos el pasaje entre babor y estribor con las tablas dispuestas en forma perpendicular al eje de crujía del buque.





 La posición exacta del bloque del puente se consigue haciéndolo avanzar hasta que toque, sin forzar, el amarre superior de las chimeneas.


La superestructura de popa pegada en su sitio, con las chimeneas instaladas sobre el cubichete.
Note que sobre la caja de humos, las chimeneas van más pegadas, por lo que hay que hacer una curva a la de babor para que se separe de su arranque y no pase por el frente de la ventana central superior...



Se procede ahora a entablar la cubierta de popa, teniendo cuidado de dejar “incrustadas” las platinas donde irá pegado el soporte de la botavara y las tres platinas con gancho para el amarre de la misma.





El soporte de la botavara es una estructura trapezoidal, con una “cama” superior semicircular (que es el soporte propiamente dicho) y con escalones cada 300 mm a lado y lado.





Las balsas salvavidas (en realidad, sus contenedores), tienen 1,20 m × 0,63 m de diámetro.
Se fabrican con trozos de tubo plástico o metálico, con tapas en sus extremos y rodeadas con tirillas de poliestireno cal 10. Van numeradas y se ubicarán así: impares a estribor y pares en babor; la 7 y la 8 van en popa, sobre caballetes, y las demás en rampas en el combés, como se verá más adelante.


Terminado el entablado de la cubierta en la zona de popa...















9. Arboladura (Mástiles), Jarcia fija y detalles previos y simultáneos con la misma

Para evitar problemas con la instalación de partes, es conveniente trabajar sobre las cubiertas de adentro hacia afuera: construcción, ensamble y montaje de los cabilleros centrales, mástiles, accesorios sobre cubierta (incluyendo balsas salvavidas de la zona del combés), algunos cabos de amarre con sus motones y tal vez obenques del mayor y del palo de mesana, barandas, etc.


Algunas piezas de un cabillero central y el mismo ensamblado, listo para ser instalado...
Los del mayor y trinquete, son de 2 módulos, con 6 motones cada uno en cada costado; el de mesana es de un solo módulo, con 6 motones por lado. Se requieren 60 motones o poleas para estos tres cabilleros.


Como los mástiles reales son metálicos y tienen bastantes accesorios e insertos, para obtener una apariencia más acorde con la realidad se harán simulando que son de plástico en su totalidad.


Una forma de lograrlo es la siguiente: sobre redondos de madera se pegan con cemento de contacto tiras de poliestireno cal 10, sin completar la circunferencia. El faltante se llena con otra tira más angosta, pegada con cloruro de metileno. Al lijar el conjunto, se pierden los bordes de la unión dando la apariencia de una sola pieza.
Otra: se cortan tiras de poliestireno cal 10 de un ancho mayor que la circunferencia del redondo. Se envuelve alrededor del palo, cuidando que el traslapo también quede pegado. Antes de que el pegante adquiera toda su resistencia, se corta a lo largo del palo —en una sola línea recta—; esto producirá unos sobrantes que se retiran antes de que queden definitivamnete pegados...

Con uno u otro sistema, si el poliestireno cal 10 no es lo suficientemente largo, se repite el procedimiento hasta completar la longitud total del mástil que se esté trabajando...



Para unir los palos machos con sus respectivos masteleros, se usa un tamborete hecho con poliestireno cal 40.





Con la plantilla que se descarga desde aquí, se hacen las piezas principales de las cofas de los palos (hay suficientes, por si alguna se daña al cortarla).
Se utiliza poliestireno cal 40 para la base y cal 20 para el borde; otras piezas en forma de cartelas que forman las crucetas de soporte de las cofas —hechas en poliestireno cal 20— se agregan cuando el conjunto esté pegado al mástil, como se verá más adelante...

A las cofas se les hacen muescas en el borde con una pequeña lima triangular donde posteriormente se insertarán cadenotes para obenques y argollas para las arraigadas
Como los cadenotes y argollas son pequeñas piezas pintadas de plateado, para evitar hacer enmascarados imposibles, se pinta el mástil con todos sus accesorios pegados en sus sitios; luego se añadirán dichos elementos. Para facilitar esto, se pega parcialmente el borde (a ras por encima y proyectándose hacia la parte inferior de la cofa) y a medida que se vayan insertando en las muescas los cadenotes y las argollas, se va completando el pegado...

Una cofa con las cartelas triangulares de soporte y refuerzo pegadas en su cara inferior...






En la parte superior de los masteleros se hacen escaleras de gato con alambre de bronce de 0,5 mm, escaleras éstas que permiten acceder hasta la altura máxima del mástil.





Los anclajes superiores para cada juego de obenques, se hacen como se describe aquí (ampliar la foto para instrucciones de fabricación).
Se requieren 16, de diferentes tamaños y cantidad de perforaciones, así:
• 4 con 5 perforaciones para palos de 6 mm (1er. nivel de mayor y trinquete)
• 4 con 4 perforaciones para palos de 6 mm (2°. nivel de mayor y trinquete)
• 4 con 2 perforaciones para palos de 4 mm (masteleros de mayor y trinquete)
• 2 con 5 perforaciones para palos de 4 mm (1er. nivel de mesana)
• 2 con 2 perforaciones para palos de 3 mm (2° nivel de mesana)


Las vergas se fijan a los palos mediante el gozne descrito en la imagen.
La pieza de cobre queda emparedada entre las dos de poliestireno cal 40, las cuales se fijan a los palos, y el conjunto se arma con un pasador de alambre de 1,2 mm de diámetro.
Se requieren 10 juegos de goznes para las 10 velas cuadras.



Estas son las “orejas” en poliestireno cal 40 de 6 × 4 mm para anclar los estayes y tensores de la cabeza de los mástiles.
Se usarán 19 sencillos y 3 dobles (de 2 perforaciones) para todos los palos.





Otras piezas que hay que hacer en poliestireno cal 40 de 10 × 4 mm, son los 10 anclajes de las burdas.






Vista general del palo trinquete, con las cofas y los insertos fijos en sus sitios...


...lo mismo para el palo mayor...

...y otro tanto para el mesana.


El palo bauprés completo con sus insertos.





Los goznes del mayor (para la pluma-grúa) y del mesana (para la botavara y la escandalosa) se hacen con un trozo de placa de circuito impreso o de laminilla de cobre, a la cual se le suelda con estaño un eje de alambre de cobre de 1 mm de diámetro.





A una distancia de 1,40 m de la cubierta, a cada mástil se le pegan pequeñas T’s a manera de mini-bitas o cabillas fijas para adujar cabos que vienen de arriba. Se hacen soldando con estaño trozos de alambre de bronce de 0,5 mm.



Con esto, los mástiles están completos, listos para pintura, instalación de ganchos y accesorios de colores diferentes al palo, y fijación en sus sitios correspondientes.


Los diferentes tipos de anclajes que van en los palos (excepto los cáncamos para amantillos y los de fijación de poleas y motones).








El trinquete ya pintado y con los accesorios fijos en su sitio...
Con ligeras variaciones, se aplica lo mismo al mayor y al mesaana.





Una vez completados los palos, se pegan con soldadura epóxica de 2 componentes en los sitios correspondientes, cuidando que queden perfectamente alineados en el plano de crujía, e inclinados hacia popa 4° con respecto a la vertical, excepto el bauprés, por supuesto, el cual se inclina hacia arriba siguiendo la línea de la cubierta en la proa:

Para facilitar el montaje en sus sitios de los palos verticales y garantizar que no se muevan mientras fragua la soldadura epóxica, se fabrica un puente con retazos de material sobrante del taller. El travesaño horizontal lleva una muesca en forma de “V” para apoyar el palo y evitar que se mueva lateralmente.
El puente de soporte se mueve longitudinalmente, hasta que la inclinación del palo sea la adecuada, lo cual comprobaremos con un cartón que tiene un corte de 4° en uno de sus lados...


A continuación se debe avanzar en el encordado de la jarcia fija para terminar con algunos detalles de las cubiertas antes de proceder a la elaboración de vergas, botavaras y grúas...
Como los palos sólo tienen pegante en la punta inferior que queda bajo las cubiertas, se mecen con facilidad.
Para evitar que la unión de soldadura sufra algún daño, encordamos de una vez el estay de la trinquetilla (del bauprés al trinquete), el de gavia (del trinquete al mayor) y el de mesana (del mayor al palo de mesana), así como —por lo menos— un par de burdas del palo de mesana. Con esto, los mástiles quedan amarrados en el sentido longitudinal de la embarcación.



Los estayes, burdas y obenques los he hecho con cordeles de cáñamo de 0,6 mm de espesor.
Este material es muy compacto y de colchado muy apretado; al pintarlo de color aluminio opaco, semeja perfectamente los cables de acero galvanizado utilizados en las jarcias fijas de los veleros modernos.
Ampliando la imagen adjunta, se verá el procedimiento para la fijación de estos cabos.



Así se ve la embarcación con lo hecho hasta ahora:










Se construyen las bases y jaulas de protección de las antenas de radar, las cuales se instalarán en el palo de mesana (la más pequeña, de la cual no se muestra la base que ya está pegada al palo), y la más grande en la cofa del trinquete.


Se monta el resto de los estayes, de proa hacia popa, cuidando que al tensar alguno no afloje otro previamente instalado. Los estayes deben quedar perfectamente atesados, para que se vean rectos y sin dobleces.

Antes de proseguir con la fijación definitiva de los palos mediante las burdas y los obenques, es necesario terminar algunos detalles que, por su posición, luego quedarán inaccesibles o de muy difícil alcance...



Se instalan las bases y jaulas de protección de las antenas de radar, previamente pintadas de blanco.
Aquí, la correspondiente el trinquete.





Otros de los detalles que hay que acometer de una vez son las barandas de la cubierta superior y las que bajan a la cubierta del combés.





Como las barandas de la borda de proa son curvas tanto horizontal como verticalmente, es más conveniente fijar los postes con los respectivos cordones de “tubo”, cuidando que aquellos queden verticales, y dejar para el final la instalación del ángulo del pasamanos.




Una forma conveniente de doblar el ángulo de plástico del pasamanos, es la siguiente:
Usando el plano de la planta del sector de proa pegado sobre una tabla, ponemos alfileres por el borde exterior de la cubierta.
Acomodamos el ángulo y lo prensamos contra los alfileres que hemos clavado, con alfileres adicionales, hasta que quede ajustado. Utilizando la pistola de calor presentada en Los Útiles o usando el aire caliente de un secador de pelo, lentamente vamos calentando el plástico para que se acomode a la curva hecha con los alfileres...
Este proceso debe ser lento y paulatino, a poca temperatura y a cierta distancia, pues de lo contrario, el ángulo terminará por deformarse y quedar inutilizado.


Pegamos el ángulo del pasamanos a la baranda lateral de la proa y, una vez firme en su sitio, cortamos el cordón inferior de la baranda frente a las bitas y ojales de paso de las amarras de atraque.






 Las burdas se instalan de proa hacia popa, en trinquete, mayor y mesana. Se instalan de una en una, alternando babor y estribor, para que los palos se mantegan alineados en el plano de crujía. Las tensiones deben ser vigiladas para que no se presenten deformaciones en los estayes ya instalados...


Para la fijación de las burdas he empleado el siguiente sistema:
Se hace una gaza en el extremo superior fijándola con filamento eléctrico de alambre o cualquier sistema similar, se pasa dicha gaza a través de la argolla fija al mástil y se sostiene con un pasador de alambre de bronce de 0,5 mm. Se tensa ligeramente la burda y se fija el pasador con un poco de pegante CA. Cuando haya secado el pegante se recorta el pasador para que no sobresalga excesivamente de la argolla.
Para la parte inferior, en vez de usar filamento eléctrico de alambre, nos valemos de pequeños trozos de tubo plástico delgado —pero de diámetro interior suficientemente ancho para que quepan dos diámetros del cable de la burda—, lo cual nos permitirá tensar la burdas halando el extremo corto mientras sostenemos el trozo de tubo. Una vez obtenida la tensió deseada, se aplica CA en la parte superior del tubito, fijando así el conjunto. Cuando haya secado, se recorta a ras el sobrante del cordel de la burda.


Una vez secos los pegantes aplicados, se pintan los anclajes de las burdas...






Estando instalados estayes y burdas, los palos ya están en su posición definitiva, por lo que podemos montar el barbiquejo de la nave.
Este se hace con varillas de poliestireno de 1 mm de diámetro, con platinas dobles emparedando los extremos de dichas varillas. Las platinas van perforadas para fijar el conjunto mediante pasadores de bronce de 0,5 mm a las platinas soldadas al bauprés.



Se construyen las rampas de las balsas salvavidas con ángulo de 1/16" y tiras de poliestireno cal 20.
Los laterales llevan perforaciones del diámetro de las balsas, cada 10 mm; Se recortan adecuadamente para formar las camas donde reposarán las balsas.
Se pegan 1, 3 y 5 a estribor, y 2, 4 y 6 a babor...


En la popa pegamos el soporte de la botavara y las balsas (7 y 8) que ya estaban sobre sus soportes.












¡CONTINUACIÓN!  

Como se hizo antes en el combés, pegamos la platina con 4 ganchos en U correspondiente al palo de mesana y el ojal para paso de cabos de amarre o de arrastre. Esto se hace tanto en babor como en estribor.




Con trozos y perfiles de poliestireno de diferentes calibres, fabricamos las anclas del velero.
Éstas tienen 80 cm de ancho por 60 de alto y las demás partes se cortan con medidas proporcionales para obtener el aspecto de la figura adjunta. El vástago de varilla debe ser lo suficientemente largo para que entre y se “pierda” en la gatera.


Las anclas se pintan de negro (preferible weathered black) y se les da un toque de vejez y uso con un poco de óxido, tanto en el ancla como en la lámina de protección del casco.





Ya que estamos completando detalles insertamos —con un poco de pegante aplicado en la punta— la mecha del timón, que no es sino un trozo de alambre de cobre de 2 mm de diámetro. Antes de ponerlo en su sitio, lo pintamos del mismo verde de la franja inferior del casco.
Apoyado el casco sobre una superficie horizontal, la mecha debe quedar un milímetro por encima de dicha superficie, para que no corra riesgo de deformarse o desprenderse si se manipula el barco...


Procedemos ahora con las barandas de popa, igual que hicimos con las barandas curvas de proa: fijando primero los postes con los respectivos cordones de “tubo” y luego el ángulo curvo del pasamanos.



Igual que hicimos con las burdas, procedemos a instalar los obenques utilizando el mismo sistema de anclaje superior e inferior (ver la imagen de “ANCLAJES E INSERTOS TÍPICOS DE UN MÁSTIL” más arriba en esta misma sección).
A medida que se asciende por los palos, la cantidad de obenques va disminuyendo, pero el tratamiento en cada uno de los niveles es el mismo.


Seco el pegante de CA para reforzar los anclajes de obenques, y pintados de plateado, procedemos a encordar los flechastes, utilizando para ello el nudo de ballestrinque que se describe en Técnicas.
Tener en cuenta que para conseguir un resultado impecable, se debe utilizar un separador adecuado mientras se anudan, para que todos los flechastes queden igualmente espaciados.
Si no se dispone de hilo de un calibre bien delgado, los nudos de los flechastes se verán muy voluminosos (A). Quizás alguno prefiera anudar los flechastes sólo en los extremos y “tejerlos” en los obenques (B)...




Ir Arriba













GALERÍA

ASTILLERO

BITÁCORA